Imprimir esta página

Las XII Jornadas de Fortificaciones Medievales profundizarán en las murallas y fortalezas urbanas

Las XII Jornadas de Fortificaciones Medievales profundizarán en las murallas y fortalezas urbanas

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera viene realizando desde hace más de dos décadas una labor de recuperación de su fortaleza medieval, con sucesivas campañas de excavación y restauración. Gracias a estos proyectos se ha podido reconstruir la secuencia de ocupación del recinto fortificado y se ha documentado la planta completa del castillo bajomedieval del que apenas eran visibles un par de torres desde mediados del siglo XX.

Además de estas labores de investigación y tutela, viene organizando también desde hace años unas Jornadas de Fortificaciones Medievales con las que pretende presentar, con un enfoque divulgativo, las novedades sobre el patrimonio arqueológico y arquitectónico militar del sur de España.

Esta edición la temática de las jornadas versará sobre "Murallas y fortalezas urbanas: investigación arqueológica y gestión patrimonial". El objetivo es dar a conocer experiencias recientes y destacables en otros conjuntos fortificados urbanos en los que se están desarrollando proyectos de investigación y recuperación arquitectónica similares a los que se pretenden abordar en Aguilar en los próximos años.

Las jornadas se desarrollarán del 23 al 26 octubre en el Molino del Duque. El horario será de seis a ocho de la tarde y la inscripción es totalmente gratuita.

Las inscripciones deberán hacerse presencialmente en la Oficina de Turismo (Cuesta de Jesús, 2), llamando al teléfono 957 68 80 55, o mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las plazas serán limitadas y se atenderán por riguroso orden de inscripción.

Programación XII Jornadas de Fortificaciones Medievales Aguilar de la Frontera (Córdoba)

Miércoles, 23 octubre

18:00 a 19:00 horas: Muros que hablan. El castillo de Niebla y la memoria de los Guzmán (Juan Luis Carriazo Rubio).

19:00 a 20:00 horas: Investigaciones histórico-arqueológicas para la puesta en valor de recintos amurallados del Alto Guadalquivir (Juan Carlos Castillo Armenteros).

Jueves, 24 octubre

18:00 a 19:00 horas: Murallas de Ceuta. Un catálogo vivo del arte de fortificar (Fernando Villada).

19:00 a 20:00 horas: Algeciras: arqueología y fortificación en la más antigua medina de Al-Andalus (Rafael Jiménez Camino).

Viernes, 25 octubre

17:00 a 18:00 horas: Visita al castillo y recinto amurallado de Aguilar (Carmen Carbajo).

18:00 a 19:00 horas: Las fortificaciones medievales urbanas de Priego de Córdoba: una panorámica arqueológica desde la gestión municipal (Rafael Carmona Ávila).

19:00 a 20:00 horas: Las murallas de Córdoba y su alcázar. La recuperación de un espacio urbano en un entorno declarado Patrimonio Mundial (Juan Murillo, Carmen Chacón y Alberto León Muñoz).

Sábado, 26 octubre

Visita al Castillo de Belalcázar.

Visto 835 veces

Artículos relacionados (por etiqueta)